Citroën Ami Buggy, la versión playera más “cañera” que atraerá todas las miradas y se puede conducir sin el carnet de coche

En los 5 años que lleva en el mercado el Ami, Citroën ha seducido a 75.000 clientes de 17 países europeos con su desenfada fórmula de movilidad urbana limpia, juvenil, accesible y desenfadada. Ahora, la firma de los dos chevrones renueva y moderniza a su pequeño eléctrico de ciudad a la vez que amplía y enriquece su gama ofreciendo la variante Buggy durante todo el año y ya no en forma de edición especial limitada sino como una versión permanente.
El Ami 2025 llega con un rediseño completamente nuevo que lo hace más amigable, maduro y expresivo. Se ofrece –sus pedidos se abren el próximo 6 de mayo en los principales mercados europeos– ahora con el nuevo color Night Sepia, lanzado a finales del año pasado y con 3 nuevos paquetes de colores: Spicy, Icy y Minty. Resulta igual de asequible que hasta ahora, con ajustados precios cerrados para toda Europa. Las tarifas parten de los 7.990 euros; el Ami color pack cuesta 8.390 €; el Ami Buggy, a partir de 9.590 €; y el Ami Buggy Palmeira por 9.990 €.

El Citroën ha puesto al día el Ami, el cuadriciclo eléctrico cuya la simetría juega un papel esencial en su diseño y el control de costes de fabricación
Estos últimos llegan para enriquecer la oferta y ampliar la familia con un modelo anteriormente limitado a ediciones especiales que ahora será posible adquirir durante todo el año. Con un espíritu más aventurero y un carácter más abierto al exterior, el Ami Buggy luce una presencia traviesa y atrevida que invita a disfrutar de una movilidad divertida, lúdica y orientada al ocio.
El nuevo Citroën Ami conserva su receta esencial intacta: una autonomía eléctrica de 75 km, recargable en 4 horas desde una toma de corriente estándar de 220V, agilidad, simplicidad y accesibilidad. En algunos países se puede conducir a partir de los 14 años; en España, se puede manejar desde los 15 con el carnet AM. Este simpático cuadriciclo proporciona a jóvenes –y no tan jóvenes...– una solución sencilla que no existía hasta ahora para circular seguro, protegido de las inclemencias del tiempo y con una gran agilidad gracias a que mide solo 2,41 m y ofrece un radio de giro de 7,20 m. Además, es capaz de acomodar a 2 personas y muy fácil de manejar al no superar los 45 km/h.
Lee también
El habitáculo tiene dos plazas, colocadas una más avanzada que la otra para optimizar el espacio
Con un tamaño idéntico al de la generación anterior, el Ami 2025 cambia su tren delantero y trasero y ha visto reforzada su personalidad. Sus faros ahora están elevados hasta la base del parabrisas y rodeados por una decoración negra, lo que le da un aspecto más expresivo y un nuevo equilibrio de la parte delantera. Estas dos luces están conectadas por una nueva forma de cápsula, que da la bienvenida al nuevo logotipo de la marca en un tono André Red y está plasmado en una pieza que toma la forma de una amplia sonrisa, reforzando el lado jovial del Ami.
Los tapacubos pueden recordar a piezas de Lego y refuerzan la percepción de la anchura del vehículoLa parte inferior pierde su redondez en favor de bordes más pronunciados y superficies más verticales, dibujando “topes” en la parte lateral. Delante de las ruedas, los cubos pueden recordar a piezas de Lego y refuerzan la percepción de la anchura para ofrecer una visión de él mejor situado en la carretera, y ejerciendo como parachoques protectores en las 4 esquinas de Ami. La parte lateral integra ahora unas ranuras moldeadas en los guardabarros delantero derecho y trasero izquierdo como guiño al ilustre 2CV, con el que comparte la misma filosofía de simplicidad y facilidad de uso.

Carece de sistema multimedia, pero monta un soporte para que el móvil haga esa función
Estas evoluciones en la parte delantera se encuentran también en la parte trasera ya que la simetría es un elemento fundamental de Ami, diseñado desde el inicio para poder compartir componentes y lograr así un mejor control de costos a través de menores inversiones. Por lo tanto, las puertas, los parachoques delanteros y traseros, los guardabarros, los pilares del parabrisas y las ventanas traseras están hechos de los mismos moldes y contribuyen en gran medida a su carácter original.
Buggy: el Ami más descarado y de temperamento intrépidoSin puertas, sin techo para vivir el tiempo de ocio lo más cerca posible de la naturaleza y sentir al máximo la sensación de libertad: así es el nuevo Ami Buggy. Las puertas se sustituyen por barras de metal negro montadas sobre bisagras que acentúan la sensación de estar en contacto con el exterior.
El Ami Buggy tiene un alerón negro en la parte trasera que le da un toque de deportividadSin embargo, para su uso en cualquier clima o temporada, las lonas de las puertas con cremallera para aislar a los ocupantes de la intemperie están disponibles como accesorios. Se pueden enrollar y almacenar fácilmente cuando no están en uso. El techo solar también está protegido por una capota blanda que es igualmente fácil de manejar. Y para dotarlo de más carácter, el Ami Buggy tiene un alerón negro en la parte trasera que le da un toque de deportividad mientras que las llantas de acero de 14“” están acabadas en dorado y se complementan con un centro de rueda negro con un chevron. El logotipo evoluciona para tener un tono amarillo.

El Ami tiene la apertura de “puertas” inversa, mientras la del copiloto se abre de forma convencional, la del conductor es suicida
Marc and DavidEl nuevo Ami Buggy también viene en una versión aún más fresca, divertida y equipada, el Ami Buggy Palmeira, que tiene un paquete de color amarillo muy vigorizante. El equipamiento interior consta de tres cajas de almacenamiento de colores, una gancho para bolsas de color, un juego de dos alfombrillas de colores, un juego de dos redes de puertas de colores, una red divisoria central, un soporte para smartphone, y un My Connect Box incluyendo My Ami Play que permite conectar el smartphone al vehículo. En el exterior, un juego de pegatinas para colocar en la ventanilla trasera y otro en los pasos de rueda completa su apariencia exclusiva y distintiva.
Y como toque excéntrico, el Buggy se completa con Andy, un pequeño robot o una suerte de “mascota”, que encarna a la perfección el espíritu entrañable del Buggy. Esta figura se coloca en el salpicadero mediante imanes y acompañará a los ocupantes en sus desplazamientos moviendo la cabeza al ritmo de cada viaje...
lavanguardia